Mostrando entradas con la etiqueta indígena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indígena. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de noviembre de 2013
Vistazo a la ampliación del Canal
El siguiente vídeocelular lo hice a mediados del año pasado 2012 cuando participé de una gira por los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá. Corresponde a las tareas de ensanche en el lado Atlántico (provincia de Colón).
Les comparto las imágenes a todos los panameños que aún no han podido apreciar esta obra, a la vez, a quienes leen este blogs en distintos países de varios continentes: España, Reino Unido, China, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Puerto Rico, México, Holanda, Australia, África y otras naciones de este bello mundo.
Son varias las obras en la urbe panameña que están por culminar.
A principios del próximo año 2014, Panamá inaugurará la primera línea de su Metro, desde Los Andes en el distrito de San Miguelito, hasta la terminal de buses de Albrook en el centro capitalino. Es el primero en Centroamérica.
Y durante el 2014 también se apreciará el avance de la ampliación del Canal en todo su esplendor.
Son dos grandes obras que prometen mejores días para la nación panameña y sus servicios al planeta que esperamos sean bien administradas por los gobernantes de turno, y que ojalá contribuyan a distribuir sin egoísmo las riquezas a la población sin distinguir en afiliaciones políticas o niveles sociales.
Aquí el vídeo
Etiquetas:
"canal Panamá",
"Estados Unidos",
2014,
ampliación,
atlántico,
comunicación,
desempleo,
España,
español,
evolución,
gasto,
historia,
indígena,
marítima,
Metro,
Pacífico,
rutas
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Balboa: Un asesino según jóvenes panameños
Si Pedrarias Dávila no hubiera decapitado a Vasco Núñez de Balboa, éste hubiera terminado decapitándolo a él.
Era una la lucha por el poder territorial y político, la primera en el Istmo (antigua Darién, Panamá) y América durante la "conquista" española (1513-1519). Algo que para nuestros días me lleva a pensar que nada ha cambiado entre políticos y gobernantes, inclusive en lo que respecta a sus acciones para con los pueblos sufridos.
Y pongo "conquista" entre comillas porque considero que es una palabra romántica, cuando en realidad los españoles no tenían nada de eso y mucho menos expresaban piropos. Es una palabra bien buscada por los escritores desde la conquista y sus sucesores, de generación en generación, incluso, de un segmento elitista nacional, para encubrir lo que en realidad fue una invasión; para los pueblos indígenas, fue el más grande genocidio.
Aunque nunca expreso mi opinión personal en cuanto a los temas que produzco y publico periodísticamente, en este caso hago una excepción. Celebrar en Panamá el "descubrimiento" del Mar del Sur (ahora Pacífico) por parte de los espeñoles, recientemente denominado a la fuerza como avistamiento, es admitir que fue buena la matanza de indígenas y el saqueo de las riquezas de estas tierras. He escuchado decir ahora que los "conquistadores" tuvieron que hacer lo que tenían que hacer, es decir, asesinar y saquear riquezas porque en aquellos tiempos era así y la naturaleza de los pueblos lo ameritaba. También, que los pueblos genuinos de estas tierras americanas se estaban matando unos con otro, un punto a todas luces discutible: ¿O entonces los civilizados vinieron a ayudarlos a extinguirse? Que se abrió la ruta de un mar a otro para el "comercio", nada de eso, los "conquistadores" lo que buscaban era el camino más corto para transportar el oro que quitaban a los indígenas y las riquezas de estas tierras.
Otros argumentan que por estos sucesos Panamá es hoy un punto central de tránsito que le da ventajas y ganancias económicas, desde lo que son los ingresos del Canal, fondos que se pregonan son distribuidos para el bien común, pero la mayoría de panameños ni lo siente, ni lo ve así porque cada día el costo de la vida va en aumento.
Celebrar, ya sea el gobierno nacional y algunos sectores, es también desconocer la bondad de la propia naturaleza que hizo geográficamente al Istmo de Panamá angosto, no los españoles, y que tarde o temprano se vería como un punto ventajoso para el tránsito mundial, sin necesidad de acabar con tantas vidas inocentes.
Por otro lado, y por fortuna, los jóvenes panameños se muestran más claros en cuanto a la identidad del panameño que algunos intelectuales que optan por decir que Balboa no fue ni héroe, ni villano, aunque se les nota que se inclinan a lo de "héroe". De hecho, delante de la cámara, hubo algunos respetados notables que se ofendieron y hasta se rehusaron contestar la pregunta BALBOA: ¿Héroe o Villano?
Les comparto hoy el especial que he producido para dar a conocer estos hechos, usando y aprovechando las ventajas de la era digital en favor de un periodismo más dinámico y para expandir el conocimiento de nuestra historia.
EN TWITTER @laggon19
Da un clic a la imágen y navega al pasado y presente
Jóvenes e intelectuales panameños
evalúan la figura de Balboa: ¿Héroe o Villano?
Parte del especial en comics animado
Etiquetas:
500 años,
Balboa,
conquistadores,
crónica,
descubrimiento,
Educación,
enseñanza,
España,
genocidio,
historia,
indígena,
mar del sur,
Panamá,
Pedrarias,
periodismo digital,
reportaje,
Tierra Firme
Panamá
Panamá
jueves, 5 de septiembre de 2013
Vasco Núñez de Balboa, el mar del sur y sus polémicas
Pronto estaré publicando este especial que he producido, en cada centímetro, detalle y pieza, con motivo de lo que para algunos en Panamá sería los 500 años del avistamiento del mar del sur y para muchos otros simplemente nada, pues los primeros pobladores indígenas conocían el ahora llamado océano Pacífico desde tiempos ancestrales.
Este especial, el cual con grandes esfuerzos he logrado realizar, superando yo solo obstáculos técnicos y personales, pero a la vez aprendiendo muchas cosas nuevas de la era digital que envuelve el nuevo periodismo multimedia; es mi aporte nuevo a lo que podemos hacer los periodistas con tantas herramientas que ofrece el internet.
Incluye un crónica literaria (a modo de novela) que hice tras investigar un cúmulo de escritos y libros sobre esta historia de la conquista española, en la que encontré muchas contradicciones y situaciones amañadas o no aclaradas, producto de la política y lo que convenía divulgar en esa época (igual que ocurre con los gobierno de esta época).
La historia continúa con un capítulo en comics, algo que desde hace tiempo quería incursionar, para probarme qué tan buen dibujante soy; con secuencias animadas y un pequeño video anime, con un final que cae en otra vez en la literatura ilustrada.
Es un especial con videos especiales de entrevistas, debates, secuencias fotográficas y otras piezas especiales que espero puedan seguir.
Etiquetas:
academias,
Balboa,
crónica,
descubrimiento,
Educación,
español,
Guya Yala,
historia,
indígena,
mar del sur,
Pacífico,
Panamá,
Periódicos,
periodismo digital,
tablets,
técnicas,
tecnologías
viernes, 21 de junio de 2013
Una lucha por la superación y la identidad cultural
Y eso no fue lo
único. Los letrados de Cedulación no entendían su verdadero nombre
indígena ‘Olo...’ y mucho menos sabían escribirlo por ser
demasiado largo, así que decidieron ponerle ‘Américo Vespucio’,
como el navegante italiano por cuyo nombre se identificó al nuevo
continente: América.
Kalinga Vespucio,
una de las maestras de Ailitupu y nieta de Américo (Olo), cuenta que
desde otrora ese ha sido uno de los grandes obstáculos de los
nacidos en Guna Yala: La falta de entendimiento de su cultura y el
desconocimiento del dialecto de ellos, paralelo a lo difícil que les
resulta el idioma español. Esto es lo que ha causado que los niños
y adolescentes de su pueblo fracasen en sus estudios cuando van a la
capital. Ella y su
compañera, Rita Montero, explicaron que sin embargo en la actualidad
hay avances. Gracias al Congreso Guna Yala (líderes locales) y los
miembros del grupo Educación Intercultural Bilingüe de la comarca,
se ha logrado hacer entender esta barrera del lenguaje a las
autoridades. Por ello, el Ministerio de Educación ahora incluye la
enseñanza de los dos abecedarios en las escuelas de las islas, el
guna y el español, y sus diferencias; a la vez que en la capital,
los docentes están claros de por qué los estudiantes de esta región
no logran pronunciar las consonantes fuertes del español.
El dialecto guna
solo tiene las letras: A, B, D, E, G, I, L, M, N, O, R, S, U, W, Y,
explica la maestra. De tal modo que para decir ‘cheque’,
pronuncian ‘seque’. Se ha logrado cambiar, por ejemplo, que se
llame a la comarca Guna Yala, y no ‘Kuna Yala’, mal escrito por
los waga (latinos, capitalinos). Guna Yala es: El pueblo y sus montañas, el
indígena en su tierra.
Lea la historia completa: Santiago Gallardo, el renacer de la esperanza en Ailitupu
Lea la historia completa: Santiago Gallardo, el renacer de la esperanza en Ailitupu
Etiquetas:
cambio climático,
colegios,
comarca,
crónica,
Educación,
educadores,
enseñanza,
entrevista,
español,
géneros periodísticos,
indígena,
oratoria,
periodismo,
profesores,
redes sociales,
superación,
técnicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)