Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Descubriendo la piratería


Seguro recordarán mi primer suplemento multimedia: Balboa ¿Héroe o Villano?, cuya producción lancé en septiembre del año pasado (después de largas noches sin dormir y días de mucha faena). El mismo incluyó textos literarios, historietas, dibujos animados (cuando empezaba a aprender hacerlos), vídeos, entrevistas y demás secuencias fotográficas para desempolvar la historia del avistamiento del Mar del Sur por parte de colonizadores españoles, liderados por Vasco Núñez de Balboa.
Bueno, resulta que hace poco, buscando enlaces y otras cosas para llenar un importante formulario de preguntas, descubrí con sorpresa, que los vídeos producidos al parecer fueron pirateados por páginas web que comercian con ellos. No solo éstos, también otros que he lanzado a YouTube con la intención de informar. Esto a pesar de tener bajo licencia cc para uso no comercial. Lo triste es que para verlos es necesario pagar con tarjeta de crédito, algo que no me atreví dar, ante el riesgo posible de fraude cibernético a mi cuenta. Sigo investigando...
Por lo pronto, les dejo algunas capturas de pantalla que hice, y el vídeo de promo de dicho trabajo, uno de los primeros cuando aprendía a sacar el jugo a los recursos gratuitos del internet.

Si quieres ver el especial Balboa ¿Héroe o Villano? dale clic! a las celestes, a la imagen arriba o a la pestañas superior con el mismo título.



Acá las capturas:





lunes, 24 de marzo de 2014

Aquella esquina...


Eres la luz que desde niño esperé 

que surcara el cielo estrellado. 

La cárcel donde mi corazón infeliz encontró refugio encantado. 

El beso en aquella esquina que se talló en la mente, para siempre... 

La esperanza que mis ojos desearán 

en el horizonte, aún después de la muerte...


Eres el baile que nunca tuvimos, 

la foto que nunca nos tomamos;

mágica danza de vientre en el espejo, 

solo para mí, después de amar,

en mis recuerdos te contemplo perplejo, 

deseando volverte a tocar...


Ojos de sol, felina alegre, 

cabellos en jirones sobre mi mirar;

Yo atrapado, tú siempre enamorada…

Luna de mi cuarto y mis oraciones sin altar, 

a quien por intriga no supe amar...




Ojitos de sol, labios de miel, 
si ríes o lloras fiel, 
ojalá aquella esquina recuerdes
ojalá un día regreses, 
si no en esta vida, en la otra,
ojalá en esta por si no hay otra,
porque se te adora ahora,
como el lobo a la luna,
como el corcel libre a su llanura;
sé que también extrañas la ternura,
la pasión y nuestra locura,
que empezó con un beso, 
sin lujuria, ni mentira, 
una tarde… en aquella esquina.

jueves, 30 de enero de 2014

"La necesidad del autodominio": ¿Cómo debe ser un político?


"La necesidad del autodominio" es el título del ensayo con el que mi hija Silvia Alicia obtuvo el tercer lugar en el concurso de ensayos nacional Mister Políticus, organizado por la Fundación Ojitos de Ángel, cuya premiación se realizó el miércoles 29 de enero pasado, en la librería Exedra Books.

Incluyendo la categoría de cortometrajes, este año participaron más de 600 estudiantes de distintos planteles educativos y privados de todo el país. En las finales, fueron evaluados -- en la categoría de ensayo -- los 27 mejores trabajos.

Mister Políticus, es la más reciente novela publicada del escritor Ramón Fonseca Mora, en la que se describe las ambiciones de los políticos por llegar al poder y cómo debieran ser.

"Se me presentó la oportunidad como estudiante de décimo año en el  2013, de participar en un concurso de ensayos a nivel nacional. Ayer, 29 de enero, gracias a la creatividad, determinación, motivación de compartir mis ideas y a Dios, este ensayo obtuvo el tercer lugar de 27 ensayos participantes. En el momento en el que me informaron de este oportunidad, no lo dudé y la consideré perfecta para dar a conocer mi visión de un verdadero gobernante, no solo en la política, sino en todas las áreas de la vida..." Silvia Alicia González González


Los comentarios de mi pequeña de 16 años, tras recibir el premio, están su blogs Dádivas de Vida, en el cual también podrán encontrar el link a Calaméo para que lean el ensayo completo.

Felicidades hija por este triunfo.

Laggon19, Silvia Alicia y Ramón Fonseca Mora.

martes, 26 de noviembre de 2013

Por la libertad de expresión en Panamá y el periodismo independiente...

He sido nominado para el Premio a la Excelencia Periodística 2013 por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, en la categoría Periodista Egresado. 
El solo hecho de que hayan elegido mi nombre en las votaciones previas para esta premiación es ya un reconocimiento para mí y un orgullo porque, a diferencia de quienes salen en televisión o tienen voz en radio, cuando trabajas o escribes en periódico siempre tiene uno la sensación de que la audiencia no sabe ni quien eres, por lo que es más duro que se conozca tu nombre y se recuerde tu trabajo o escritos; esto me refuerza el principio de que el periodismo serio y responsable (así nadie conozca tu rostro) tiene su recompensa y reconocimiento en el público. ¡Gracias!
El evento se realizará hoy miércoles a las 7:00 p.m., en el Teatro Anita Villalaz, Casco Antiguo de Panamá; pero lo más importante es que se premia la trayectoria y aportes de los profesionales del periodismo en momentos en que se ve vulnerada, en plena democracia, la libertad de expresión. Y, curiosamente, mientras escribo esta nota, me consulta el amigo y experimentado colega Daniel Alonso - conductor de Lo Mejor del Boxeo y conocedor de los sinsabores de la dictadura norieguista - sobre ¿Cómo evalúo la libertad de expresión en Panamá? Esto para un trabajo de estudios universitarios que realiza.

LES COMPARTO MI RESPUESTA: 

La libertad de expresión, espíritu de las democracias, veo que en Panamá, en este momento, está amurallada por los intereses del gobierno. Es decir, si algún grupo se manifiesta en contra de algo, así sea pacíficamente con cierre parcial de calle o en las aceras, las autoridades envían antimotines (sinónimo de confrontación y disturbios sin que necesariamente se esté dando este tipo de situación). 
Por otro lado, en el caso de los medios de comunicación, sabemos que la libertad de expresión no existe ni en lo interno (de lo contrario los periodistas tendrían luz verde para publicar verdades así toquen los intereses de los dueños) y que es usualmente confundida por los dueños de medios (a propósito o no) con la libre prensa, que en todo caso debe regirse por la noticia seria, responsable, sin interés particular o amistoso, y siempre ampliarse en la investigación profunda antes de hacer denuncias. 
Claro que en el lado del gobierno también hay villanía en este ajedrez, a bien de lograr el control de los medios o mutilar a los que hagan periodismo profesional. Si tuviese que evaluar de 1 a 5, daría nota de 2.
Esto me lleva a pensar que la verdadera democracia dependerá del periodismo independiente y hoy en día, gracias a la tecnología, del periodismo digital, pues escribir en este blogs es propio de la independencia periodística que nunca morirá.

Les comparto también el enlace de la invitación a la premiación con los comentarios estimados/as colegas panameños y del extranjero, lo cual me inspira a seguir adelante  ahora que he dejado la cadena del salario para ensayar proyectos y periodismo más independiente . Premios Excelencia 2013 



martes, 19 de noviembre de 2013

Se requiere un periodismo independiente de los poderes


Ciertamente se requiere cada día más un periodismo enteramente divorciado de los poderes que le niegan el bien común a nuestra población; por esa libertad y esa justicia que a pesar de toda la bonanza económica (que solo un 10% de los panameños acumula en sus bolsillos), no se conjugan para que ese bien común favorezca realmente a las mayorías.

Me hago eco de las palabras textuales pronunciadas por la periodista,
catedrática y escritora Griselda López durante  el reconocimiento que hizo el Banco Nacional:

"En un mundo convulsionado como en el que hoy vivimos, el periodista está llamado a desempeñar un rol más participativo,comprometido y ético y a través de una propuesta humanizadora de doble vía: comunicar para humanizar y humanizar para comunicar.

Son valores éticos y sociales integradores necesarios para lograr el cambio social y comunicativo que espera nuestra sociedad. El escenario en nuestro país actualmente es complicado y debemos tener visión y compromiso para señalar los caminos quenos conduzcan hacia la búsqueda  del bien común. El control de la información está sujeto a la lucha porel poder, porque se piensa que sin ese control acceder al poder es un imposible. Por ello se requiere que el periodismo sea independiente de los poderes constituidos. Garantizar esa independencia es fundamental para la buena salud de la democracia.
Nuestra responsabilidad como periodistas es mayor que nunca. El insigne periodista  Tomás Eloy Martínez  señalaba que la avidez de conocimiento del lector no se la sacia con el escándalo sino con la investigación honesta; no se la aplaca con golpes de efecto sino con la narración de cada hecho dentro de su contexto y de sus antecedentes.
Al lector no se lo distrae con fuegos de artificio o con denuncias estrepitosas que se desvanecen al día siguiente, sino que se le respeta con la información precisa. El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juicios sumarios, ni una asesoría para gobernantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al ser humano  en su eterno combate por una vida más digna y más justa.
Una de las peores afrentas a la inteligencia humana es que sigamos siendo incapaces de construir una sociedad fundada por igual en la libertad y en la justicia. No me resigno a que se hable de libertad afirmando que para tenerla debemos sacrificar la justicia, ni que se prometa justicia admitiendo que para alcanzarla hay que amordazar la libertad.
Para mí, con más de 35 años como docente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá me llena de satisfacción observar a mis egresados  desempeñarse en los medios  con esfuerzo y sacrificio, pero con amor a una profesión que nunca ha estado bien pagada.  El jueves es la graduación de nuestra Escuela, nuevos profesionales saldrán llenos de ilusiones y de expectativas y esperamos reciban el apoyo y la solidaridad de sus experimentados colegas.
Quiero agradecer y felicitar al Banco Nacional de Panamá por este reconocimiento y homenaje que nos hace junto a los queridos y magníficos colegas aquí presentes y reconocer esa imagen sólida e histórica que el Banco Nacional, ha sabido atesorar a lo largo del crecimiento de la República,  imagen valorada por toda la sociedad panameña.
A mis colegas, un abrazo fraterno y felicitaciones por engrandecer esta profesión que es más que un apostolado: es un compromiso irrenunciable con el pueblo panameño.
Muchas gracias."
Griselda López
Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá.

viernes, 11 de octubre de 2013

Al narcotráfico le sobra empleados...

@laggon19

En el artículo anterior nos sumergimos en las causas que fortalecen el narcotráfico y el por qué considero que la lucha antidrogas es un supergasto millonario estéril – unos 4 mil millones de dólares por año en seguridad pública entre Panamá y Centroamérica – que solo tendrá fin si en las naciones de origen, México y Colombia, se erradican, valga la redundancia, estas mismas causas.
Los panameños debemos analizar la realidad exterior para entender el por qué siempre se habla a lo interno de que el crimen organizado ha penetrado esferas gubernamentales e incluso partidos políticos mediante contribuciones que políticamente seguirán siendo secretas.
Volviendo al tema de este análisis, además de los niveles de desempleo en territorio mexicano, hay que indicar que el narcotráfico se muestra como un generador de empleos importante de acuerdo a investigaciones que citan articulistas en dicha nación. En el 2008 ya se ubicaba como el quinto mayor empleador de acuerdo con un estudio realizado por la doctora en Gobierno y miembro del Programa en Inequidad y Política Social en la Universidad de Harvard, Viridiana Ríos: Evaluando el impacto económico del tráfico de Drogas en México, el cual cita Simón Vargas en Ejecentral.com ( 13/6/2012). En orden jerárquico, por debajo de la industria de productos metálicos y maquinaria; alimentos, bebidas y tabaco; sustancias químicas; y textiles y pieles.
Es decir, lo que hay que preguntarse es: ¿Por qué un negocio tan peligroso como el narcotráfico logra sumar tanta gente…?
Entre las realidades mexicanas también resalta en este estudio de la doctora Ríos que un campesino que siembra maíz, o cualquier otro rubro de gran consumo, solo recibe en promedio 12 mil pesos ($928) por hectárea cosechada y un sueldo de sólo 54 pesos diarios, sin seguridad social. Pero uno que cultive para los narcos llega a ganar hasta 400 mil pesos ($30,937) por hectárea cosechada y un salario de alrededor de 300 pesos diarios. Además, los carteles le ofrecen seguridad social mediante el pago de una fracción del valor total de la cosecha, en caso de pérdidas por fenómenos naturales no controlables.
Vargas, en su trabajo, añade otro dato interesante: En 2007 el magistrado Ricardo García Villalobos, en ese entonces Presidente del Tribunal Superior Agrario, precisó que de las 31 millones de hectáreas destinadas a la agricultura, 9 millones eran para marihuana y amapola, y sólo 8.2 millones para maíz.
¿Interesante? Pues en cuanto al cultivo de la marihuna, los especialistas indican que es una planta que fácil se adapta a condiciones extremas, a diversos ambientes, y como si fuese poco, no requiere mucha tecnología ni inversión para su cuidado.
En el próximo post sigo con otras causas.

Como siempre, comparto el siguiente extracto de la investigación: Panamá asediada por el narcotráfico, publicada en 2009, cuando agonizaba el llamado Plan Mérida.

La droga está destruyendo a Estados Unidos’
El atacar el problema del abastecimiento de drogas – tráfico ilícito— nunca ha sido la solución, por eso tenemos que hacer algo para acabarlo desde la prevención. El consumo de drogas está destruyendo a Estados Unidos. No entiendo por qué seguimos invirtiendo miles y miles de millones de dólares de nuestros contribuyentes en esta lucha antidrogas, pues la economía estadounidense pierde anualmente 160 mil millones de dólares por la baja productividad y desde 1980 los gobiernos de EEUU han gastado unos $290 mil millones para hacer lo imposible. No importa cuánto se capture o se destruya dentro o fuera del país, los narcotraficantes sólo necesitan entrar 10 camiones con cocaína pura, o un Boeing 747 con heroína para abastecer por un año a los estadounidenses, quienes además cultivan en sus casas, sótanos, apartamentos y sitios de trabajos la marihuana, la preferida. Las drogas se venden y compran casi en todas las empresas, pues son un paraíso ya que el 77% de los consumidores tiene empleo y la policía está ocupada en las calles buscando delincuentes y narcotraficantes”. Entrevista a Chuck Wade, presidente y CEO del Consejo contra las Drogas y el Alcohol, Estados Unidos - 2009.

Temas relacionados: 

Supermillonaria lucha antidrogas es estéril
Marihuana dobla ganancias de maíz y trigo

lunes, 7 de octubre de 2013

¿Por qué el narcotráfico no tiene fin y solo es un gasto millonario?

En 2010, Panamá y los vecinos de Centroamérica gastaron en seguridad pública casi 4 mil millones de dólares. Cada año sigue el gasto. Pero la delincuencia y el narcotráfico siguen imparables en todas partes. Las noticias que se dan a conocer sobre hechos de asesinatos en manos de sicarios e incautaciones tras operaciones antidrogas dentro y fuera del país no pasan de eso, del hecho, pero poco o nada se analiza y profundiza en los medios de comunicación panameños sobre las causas del narcotráfico en América.
Al mismo tiempo que los gobiernos de Panamá y la región gastan millones en tratar de detener las operaciones del narcotráfico y la delincuencia, no se preocupan por emprender planes para corregir realmente las graves deficiencias de la educación pública y a su vez garantizar empleos dignos para esa población que logra sus metas profesionales, encontrándose éstos con empleos mal pagados e indignos que ante las necesidades se ven obligados a tomar o dejar. Es en esa insastifacción que el narcotráfico está encontrando cada día más empleados dispuestos a defender lo que se les ofrece.
Por eso quiero compartirles este breve artículo realizado para mi otro blogs de trabajo investigativo: Supermillonaria lucha antidrogas es estéril. 

Saludos, desde Panamá para todo el Mundo: Rusia, Indonesia, España, Francia, Reino Unido, Perú, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Centroamérica, Estados Unidos, Australia, China, Japón, India, Serbia y los países africanos. 

Twitter: @laggon19

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Balboa: Un asesino según jóvenes panameños

Si Pedrarias Dávila no hubiera decapitado a Vasco Núñez de Balboa, éste hubiera terminado decapitándolo a él. 
Era una la lucha por el poder territorial y político, la primera en el Istmo (antigua Darién, Panamá) y América durante la "conquista" española (1513-1519). Algo que para nuestros días me lleva a pensar que nada ha cambiado entre políticos y gobernantes, inclusive en lo que respecta a sus acciones para con los pueblos sufridos.
Y pongo "conquista" entre comillas porque considero que es una palabra romántica, cuando en realidad los españoles no tenían nada de eso y mucho menos expresaban piropos. Es una palabra bien buscada por los escritores desde la conquista y sus sucesores, de generación en generación, incluso, de un segmento elitista nacional, para encubrir lo que en realidad fue una invasión; para los pueblos indígenas, fue el más grande genocidio.
Aunque nunca expreso mi opinión personal en cuanto a los temas que produzco y publico periodísticamente, en este caso hago una excepción. Celebrar en Panamá el "descubrimiento" del Mar del Sur (ahora Pacífico) por parte de los espeñoles, recientemente denominado a la fuerza como avistamiento, es admitir que fue buena la matanza de indígenas y el saqueo de las riquezas de estas tierras. He escuchado decir ahora que los "conquistadores" tuvieron que hacer lo que tenían que hacer, es decir, asesinar y saquear riquezas porque en aquellos tiempos era así y la naturaleza de los pueblos lo ameritaba. También, que los pueblos genuinos de estas tierras americanas se estaban matando unos con otro, un punto a todas luces discutible: ¿O entonces los civilizados vinieron a ayudarlos a extinguirse? Que se abrió la ruta de un mar a otro para el "comercio", nada de eso, los "conquistadores" lo que buscaban era el camino más corto para transportar el oro que quitaban a los indígenas y las riquezas de estas tierras.
Otros argumentan que por estos sucesos Panamá es hoy un punto central de tránsito que le da ventajas y ganancias económicas, desde lo que son los ingresos del Canal, fondos que se pregonan son distribuidos para el bien común, pero la mayoría de panameños ni lo siente, ni lo ve así porque cada día el costo de la vida va en aumento.
Celebrar, ya sea el gobierno nacional y algunos sectores, es también desconocer la bondad de la propia naturaleza que hizo geográficamente al Istmo de Panamá angosto, no los españoles, y que tarde o temprano se vería como un punto ventajoso para el tránsito mundial, sin necesidad de acabar con tantas vidas inocentes.
Por otro lado, y por fortuna, los jóvenes panameños se muestran más claros en cuanto a la identidad del panameño que algunos intelectuales que optan por decir que Balboa no fue ni héroe, ni villano, aunque se les nota que se inclinan a lo de "héroe". De hecho, delante de la cámara, hubo algunos respetados notables que se ofendieron y hasta se rehusaron contestar la pregunta BALBOA: ¿Héroe o Villano?
Les comparto hoy el especial que he producido para dar a conocer estos hechos, usando y aprovechando las ventajas de la era digital en favor de un periodismo más dinámico y para expandir el conocimiento de nuestra historia. 
EN TWITTER @laggon19
 Da un clic a la imágen y navega al pasado y presente


 

Jóvenes e intelectuales panameños 

evalúan la figura de Balboa: ¿Héroe o Villano?









Parte del especial en comics animado

jueves, 5 de septiembre de 2013

Vasco Núñez de Balboa, el mar del sur y sus polémicas



Pronto estaré publicando este especial que he producido, en cada centímetro, detalle y pieza, con motivo de lo que para algunos en Panamá sería los 500 años del avistamiento del mar del sur y para muchos otros simplemente nada, pues los primeros pobladores indígenas conocían el ahora llamado océano Pacífico desde tiempos ancestrales.

Este especial, el cual con grandes esfuerzos he logrado realizar, superando yo solo obstáculos técnicos y personales, pero a la vez aprendiendo muchas cosas nuevas de la era digital que envuelve el nuevo periodismo multimedia; es mi aporte nuevo a lo que podemos hacer los periodistas con tantas herramientas que ofrece el internet.

Incluye un crónica literaria (a modo de novela) que hice tras investigar un cúmulo de escritos y libros sobre esta historia de la conquista española, en la que encontré muchas contradicciones y situaciones amañadas o no aclaradas, producto de la política y lo que convenía divulgar en esa época (igual que ocurre con los gobierno de esta época).

La historia continúa con un capítulo en comics, algo que desde hace tiempo quería incursionar, para probarme qué tan buen dibujante soy; con secuencias animadas y un pequeño video anime, con un final que cae en otra vez en la literatura ilustrada.

Es un especial con videos especiales de entrevistas, debates, secuencias fotográficas y otras piezas especiales que espero puedan seguir.
 




viernes, 21 de junio de 2013

Una lucha por la superación y la identidad cultural


En los años de la construcción del Canal de Panamá, a principios del siglo pasado, Américo Vespucio caminó desde Guna Yala hasta la capital a buscar trabajo en la obra. Los encargados lo rechazaron por ser menor de edad, pero aquello no lo detuvo en su propósito y consiguió cambiar su acta de nacimiento para tener 18 años.
Y eso no fue lo único. Los letrados de Cedulación no entendían su verdadero nombre indígena ‘Olo...’ y mucho menos sabían escribirlo por ser demasiado largo, así que decidieron ponerle ‘Américo Vespucio’, como el navegante italiano por cuyo nombre se identificó al nuevo continente: América.

Kalinga Vespucio, una de las maestras de Ailitupu y nieta de Américo (Olo), cuenta que desde otrora ese ha sido uno de los grandes obstáculos de los nacidos en Guna Yala: La falta de entendimiento de su cultura y el desconocimiento del dialecto de ellos, paralelo a lo difícil que les resulta el idioma español. Esto es lo que ha causado que los niños y adolescentes de su pueblo fracasen en sus estudios cuando van a la capital. Ella y su compañera, Rita Montero, explicaron que sin embargo en la actualidad hay avances. Gracias al Congreso Guna Yala (líderes locales) y los miembros del grupo Educación Intercultural Bilingüe de la comarca, se ha logrado hacer entender esta barrera del lenguaje a las autoridades. Por ello, el Ministerio de Educación ahora incluye la enseñanza de los dos abecedarios en las escuelas de las islas, el guna y el español, y sus diferencias; a la vez que en la capital, los docentes están claros de por qué los estudiantes de esta región no logran pronunciar las consonantes fuertes del español.
El dialecto guna solo tiene las letras: A, B, D, E, G, I, L, M, N, O, R, S, U, W, Y, explica la maestra. De tal modo que para decir ‘cheque’, pronuncian ‘seque’. Se ha logrado cambiar, por ejemplo, que se llame a la comarca Guna Yala, y no ‘Kuna Yala’, mal escrito por los waga (latinos, capitalinos). Guna Yala es: El pueblo y sus montañas, el indígena en su tierra. 

Lea la historia completa: Santiago Gallardo, el renacer de la esperanza en Ailitupu


 

lunes, 27 de mayo de 2013

¿Estamos los periodistas en extinción?



Protesta contra la dictadura norieguista. Foto tomada de El Siglo-La Estrella


A finales de los 80, cuando en Panamá la dictadura norieguista ya no tenía que esforzarse para ser odiada por la mayoría de la población y los medios de comunicación social que se le oponían habían sido cerrados, algo especial ocurrió en cuanto a comunicación. Todos los ciudadanos (y en especial políticos y los militantes civilistas) tenían que conectarse de alguna manera e informarse de lo que hacía el régimen.
 A la vez, con las garantías democráticas suspendidas, anónimamente los promotores de la llamada Cruzada Civilista tenían que acordar las fechas y horarios de sus protestas “pito, paila, pañuelos” y, correr la voz, para sumar multitudes. 

Para esos días, con el llamado cuarto poder censurado, el internet y el celular estaban a décadas de apoderarse de los bolsillos del panameño/a. ¿Entonces cómo hicieron? El área bancaria, principalmente en la Calle 50 y Vía España, era el epicentro de estas protestas blancas: Pañuelos y royos de papel higiénico desplegados como serpentinas desde edificios de bancos y empresas. 
Así, entre pitos y tocar de pailas al unísono, todo ocurría siempre puntualmente.
Los banqueros, empresarios y oficinistas tenían un aparato que escapaba de la censura: El fax (facsímil), el cual permite la transmisión telefónica de texto e imágenes a otro número conectado a una impresora y viceversa. Incluso hoy día, tras la incursión del internet y otros avances, es muy utilizado por empresas y entidades que requieren confidencialidad de sus documentos, debido a que es menos vulnerable a ser interceptado.
Al leer el planteamiento de IgnacioRamonet, director de "Le Monde Diplomatique", quien frente a los cambios de la revolución digital indica que “los periodistas están en vías de extinción”, me doy cuenta que tiene mucho de cierto. Solo tenemos que imaginarnos el escenario con el que inicio este breve artículo, como si ocurriera hoy, y podemos entender nuestra realidad como periodistas sin caer en pesimismos.
Si el fax pudo conectar, comunicar e informar, quien podría negar que en la actualidad el internet, las tablets, las redes sociales y celulares no son un nuevo poder en manos de los ciudadanos. Y miremos con detenimiento que Ramonet se refiere a la extinción de los periodistas, no tanto de los medios: Diarios, televisoras, emisoras, los cuales (sin intermediario-periodista) fácilmente parecen suscribirse a la sutil dictadura de la inmediatez (información instantánea), a bien de lograr su principal objetivo, el económico.
Pero, como dice Ramonet, lo instantáneo y la falta de intermediario, supone grandes riesgos. Por eso considero que, ante tanta información desordenada, las sociedades necesitarán siempre hacer pausa, reflexionar y analizar lo que ocurre. 

Considero que hay esperanza para el periodismo serio, confiable, profundo, analítico. Dependerá de que cada periodista esté consciente del fenómeno que enfrentamos y fortalezcamos los géneros periodísticos en esta era digital para hacer la diferencia ante tanta información.

Si bien la ciudadanía puede, en cualquier parte, postear sus quejas, comentarios y sugerencias de forma casi directa a una autoridad X, aún somos nosotros los periodistas quienes hacemos investigación, y portamos la credencial para cuestionar, por ejemplo, cara a cara, a un presidente. 
La clave está en prepararnos y adaptar el potencial de los géneros a los formatos multimedias.

Mira la presentación especial de este artículo: ¿Estamos los periodistas en extinción?

Lea aquí los planteamientos completos de Ignacio Ramonet: El Periodismo del Nuevo Siglo.

"El periodismo no es para señoritingos": Les comparto también esta entrevista reciente al maestro del FNPI, Miguel Ángel Bastenier.

viernes, 17 de mayo de 2013

Modos de ser de la mayoría de panameños


Una señora lee temprano un diario en la estación de gasolina de La Cresta, centro capitalino. Foto Laggon19/mayo 2013.
En Panamá se sabe que la cultura es diversa debido a la influencia autóctona y del exterior que data desde la época colonial, pasando por lo que dejaron los españoles al conquistar el territorio, en contra de la voluntad indígena, las costumbres de los africanos traídos por los colonizadores, los chinos que llegaron durante la construcción del Canal, los estadounidenses y posteriormente grupos árabes e hindú, entre otros.
Tomando en cuenta esta variedad de razas y costumbres, es importante considerar algunos ejemplos del comportamientos no adecuados del panameño/a que sería bueno empezar a cambiar:
  • Es dado al oportunismo (todos le llaman 'juega vivo'). Por ejemplo: Evita hacer filas en cualquier parte, no quiere ser el último; le cuesta esperar, aún si fue quien llegó tarde. El panameño que conduce un taxi acostumbra a decir 'no voy' a los nacionales que viajan lejos o a donde no le conviene, pero si es un turista lo lleva al fin del mundo y le exgera las tarifas. Si es funcionario público, cierra ventanilla de pagos 15 minutos  antes de su salida, en el mejor de los casos, y en el peor, 30 minutos antes. En los estacionamientos, el 'bien cuidao' de los indigentes y desempleados es obligatorio y también es objeto de aumentos.
  • En cuanto a sus finanzas, el panameño pide prestado para gastar. Ahorrar de su sueldo, así sea un dólar cada vez que cobra, no es su meta.
  • Juega lotería religiosamente y muchos en los casinos, aunque nunca ganen nada. Y si ganan, igual vuelven a apostarlo para perder.
  • No es necesario ser pudiente para gastar ostentosamente (hasta lo que no tiene) para aparentar y lograr aceptación.
  • Cree en las ofertas, sin leer los contratos de crédito al detalle, y mucho menos las letras pequeñas.
  • La puntualidad es poco valiosa, por lo que planificar le cuesta trabajo.
  • Busca tener primero el último modelo de auto o vivir en una residencial, en vez de invertir primero en un negocio que le de para lo anterior.
  • No se siente ni español, ni indígena, ni mestizo, ni anglosajón, pero le gusta seguir la moda que ve en la publicidad. 
  • Es común que porte dos celulares de lujo y varias facturas por pagar en la cartera. 
  • Toma en cuenta más el valor del puesto que el valor de la persona que lo ocupa.
     En lo religioso, cree fielmente en Dios, pero quizás no ayude a su prójimo. De hecho, es Dios quien tiene que resolverle a él y a los demás. 
    Y en lo político, si es el candidato, suele hacer promesas así sean imposibles. Si es el elector, puede darle el voto al candidato que le prometió un trabajo, y si no, entonces vota por cualquiera, aunque el país siga con los mismos problemas.
    El panameño/a siempre guarda la esperanza de un mejor mañana a pesar de los problemas y dificultades. Foto Laggon19
     

martes, 14 de mayo de 2013

El reto del periodismo en la sociedad de la información

Juan Equis, empresario exitoso que desayuna en Madrid y por la tarde se encuentra en Londres para una reunión de negocios, no tiene problemas para informarse. Al día siguiente puede encuentrarse en el aeropuerto de Atlanta, Estados Unidos para otro proyecto y en la espera de su vuelo, como todos los días, antes de empezar su faena, al mediodía, tarde o noche, lee el diario El Mundo y El País, el The New York Times o el The Washington Post.
Juan pasa delicadamente con la punta de su dedo índice las páginas para enterarse de todo. Pero ya no son páginas de papel periódico como antes, sino las páginas digitales que fielmente simula su tableta computarizada que lo conecta en cualquier parte de la esfera mundial donde esté. En su celular recibe las alertas y síntesis de los hechos que le interesan.
De esta manera tiene a la mano no solo información escrita, imágenes y comentarios, también accede a vídeos de eventos, a infografías animadas del último gol glorioso del Real o de cómo ocurrió la última masacre escolar en EEUU y hasta puede agregar su propio comentario para que otros lectores conozcan su opinión. Si a Juan no le es suficiente, puede también entrar directo desde su tablet a CNN o a alguna cadena de noticias de Japón.
Este es el periodismo de hoy. Su mayor mayor reto es estar a la mano de la audiencia en cualquier parte del mundo que ésta se encuentre y a la vez mantenerse con información veraz ante la abundacia de material informativo instantáneo, lo cual ya no es único de la radio y la televisión, e incluso de los diarios digitales en internet, sino también de las redes sociales y portales digitales en las que interactúan los propios ciudadanos.
“Ahora, tener una gran red social no es condición que por sí misma te haga periodista o profesional de la comunicación, porque a ello se suman otros requisitos, cuya base es una ética que deslinde de cualquier injerencia política o económica”, escribe Andreu Casero, titular del departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I, con motivo del foro en España: Los retos del periodismo del siglo XXI.
Desde su óptica, Casero indica que “al final de este evento se dio una conclusión: sólo quedarán dos clases de periodismo, el de la inmediatez y el de la reflexión. El que compite contra el tiempo y el que se hace su aliado para propiciar espacios que permitan que los lectores además de informarse, encuentren nuevas formas de participar en la vida pública, generar debates en torno a temas trascendentes para el bien común”.
No obstante, el observatorio de medios Fucatel cita en su portal que recientemente en Perú se realizó el evento Café&Periodismo – Un evento mensual abierto a todo el que crea que tiene algo que decir en el panorama cambiante de los medios, así como debatir hacia dónde avanzan sus profesionales, en el cual convocó a un grupo de profesionales de la prensa a debatir sobre los desafíos del periodismo actual–. En esta actividad se concluyó que los desafíos del periodismo actual son: Superar el discurso basado en la tecnología de información, ir más allá de los modelos de negocio, recuperar los fundamentos del periodismo, retomar las funciones del periodista, evaluar si los medios de comunicación nuevos son realmente sólidos, diferenciar unos medios de otros y tener mucho cuidado con la inmediatez.
De manera sencilla, los medios de comunicación social tienen que adecuar sus plataformas informativas a la inmediatez y a la vez diferenciarse de la “mucha información” con la imparcialidad y credibilidad de sus contenidos editoriales. Al mismo tiempo tienen aún como desafío ir más allá con la reflexión de los hechos para el discernimiento de la audiencia. Una audiencia que cada día está más conectada a la tecnología y que depende de la tecnología como si fuese un cordón umbilical. Esos niños y jóvenes que nacieron y crecieron en la revolución digital. Una audiencia que ya no está en un solo país, sino en un mundo sin fronteras donde la información está disponible a todas horas. De hecho, hasta éste mismo artículo se nutre de conclusiones y opiniones surgidas, en los últimos años, en otros países en torno a los retos del periodismo ante la sociedad de la información.
Da un vistazo a este fotoreportaje sobre los Medios de Comunicación Social en Panamá
Visita mi página de arte y da un me gusta a Laggon19 Gallery Panama

lunes, 6 de mayo de 2013

Retrospectiva de las nuevas tecnologías en los medios panameños II


 



Poco después, en 1998, empezarían a verse los primeros celulares en las manos de empresarios, ejecutivos y algunos periodistas. Éstos se posicionaron rápidamente en el mercado panameño y se hicieron más necesarios en la vida y faena de cualquier persona, el preámbulo de una batalla entre empresas por ganar la mayor cantidad de clientes.

En estos años, diarios nacionales como Panamá América y La Prensa ensayaban versiones digitales de sus ediciones diarias en la web. Enfrentaban, por ejemplo, problemas de diseño para las notas y de mejor tamaño para las fotos, las cuales solían ser muy pequeñas debido al peso que significaban electrónicamente.

En lo que respecta a información y bibliografía sobre la novedad del internet en Panamá y el mundo, igualmente había dificultades.

En 1999 yo terminaba mi tesis de Periodismo, La versión en Internet del diario Panamá América: El periódico del futuro1, y precisamente era un reto lograr material académico para sustentarla. Salvo algunas revistas especializadas que rebusqué en las bibliotecas de la Universidad Tecnológica, donde por suerte laboraba, y algunos libros – más que todo técnicos – era escasa la bibliografía existente y tuve que apoyarme con algunos libros que traje de Valencia, España, donde hice estudios como becario de intercambio.

No obstante, a principios del año 2000, las salas de redacción panameñas, no solo estaban totalmente computarizadas, con alguna que otra Olimpia arrumbada en una esquina que a veces utilizaba algún veterano resistiendo el tiempo, sino que también agregaron la conexión a internet, al servicio de los periodistas.

Pronto los correos electrónicos personales tomarían lugar debajo de los nombres de los periodistas en las noticias, a bien de recibir mensajería directa de los lectores.

La revolución digital en los medios de comunicación social ya no era cosa del futuro.

Inclusive, en pocos años la popularidad de algunas redes sociales y lo que en ella se postea, como es el caso de comentarios de autoridades gubernamentales, religiosas o figuras políticas, ha tomado espacio significativo en las páginas de los diarios, revistas, segmentos en la televisión y en las emisoras radiales.

Ahora los propios ciudadanos igualmente participan de manera directa a través de estas redes, interactuando a favor o en contra de lo que ocurre local e internacionalmente, algo que desde el inicio del periodismo solo era posible mediante el envío de cartas postales que no tenían como garantía una respuesta del periodista –y menos que fuera publicada–, tampoco de la autoridad o de figuras públicas, según el caso.
1 González González, Luis Alberto, El diario Panamá América en su versión electrónica en la internet: El periódico del futuro. Panamá, Universidad de Panamá, Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 1999, trabajo de grado.